reloj


jueves, 29 de octubre de 2015

TU

ACEPTA
Para cambiar algo para mejor, primero debes aceptar que es como es. Aceptación no es lo mismo que aprobación. Aceptar no es lo mismo que darse por vencido. De hecho, aceptar nos pone en una mejor posición para encarar algo.
No tiene sentido pelear en contra de como son las cosas. Es mucho mejor trabajar para que las cosas sean como quieres que sean. La negación no te conduce a ninguna parte. La acción, en cambio, te llama a donde tú quieras, siempre que esté claramente enfocada.
Acepta lo que es, compréndelo y déjalo ser. Es tu punto de partida. Para conseguir cualquier cosa, debes definir clara y precisamente aquello que deseas alcanzar. Luego, debes determinar exactamente como llegaras allí. Y para eso, lo primero que debes de hacer es aceptar que estás donde estás.
No sirve de mucho encontrar tu punto de destino en un mapa, si no puedes encontrar también tu ubicación actual. Ahora mismo es un excelente momento y un excelente lugar para empezar a moverte en dirección de tus SUEÑOS. Acepta que las cosas son como son, y estarás en camino.


LA COMBI

LA COMBI

Nuestra vida diaria, siempre utilizamos el servicio de combi, ya que vivimos experiencias únicas y valiosas. una nueva forma de vivir, es viendo a jóvenes escuchando música con sus celulares táctiles. A veces, poniendo mucha atención a la música que el entorno. Utilizar la combi, es otra manera de salón de belleza, estar peinándose o pintarse como estar en casa. Lo que refleja es tener corto tiempo para realizar nuestras actividades diarias. 


Otra manera que siempre se vive en las horas puntas es aumentar mas gente, y diciendo.... Al Fondo Hay Sitio, como la misma serie, ya que sabiendo el cobrador que no hay espacio para mas gente, aumenta hasta su mismo lugar. Viéndose al cobrador queriendo cerrar la puerta como el hombre araña. 

Muchas veces indicamos que van en velocidad fuera de limites, pero cuando salimos tarde... que se de deprisa para que YO pueda llegar temprano. Es considerable tener estos pensamientos para mi propio beneficio. Debemos tener en cuenta que el incremento de accidentes de transito fue por la excesiva velocidad, en las principales avenidas de nuestra ciudad.

Pensemos en los demás, y pensemos en nuestra VIDA.
No es juego es nuestra VIDA.





miércoles, 28 de octubre de 2015

El miedo

EL MIEDO
·         Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano.
·      Es difícil de controlar y puede provocar todo tipo de reacciones, tales como parálisis o ataques de ansiedad.
·         Muchas veces se teme a algo que no existe, que es producto de la imaginación, como los monstruos.
·        La respuesta bioquímica generada por el temor es de carácter universal. Ante una situación de peligro, ciertos signos físicos mensurables prueban que tenemos miedo: aumenta inmediatamente el pulso cardíaco y la sudoración, se dilatan las pupilas, al mismo tiempo que se elevan los niveles de adrenalina en sangre.        
Enfoques
Biológico, el miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia.
Neurológico es una forma común de organización del cerebro primario de los seres vivos, y esencialmente consiste en la activación de la amígdala, situada en el lóbulo temporal.
Psicológico, es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia y ansiedad en la persona, ya que la persona puede sentir miedo sin que parezca existir un motivo claro.
Social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. 


 ¿POR QUÉ SE TIENE MIEDO?
El miedo, bien entendido, es necesario porque posibilita evitar algo doloroso o peor aún, ya que es un mecanismo de defensa que está ‘tallado’ en el ADN de los seres humanos.
Claro que también hay miedos irracionales, como el temor a lo que no existe, pero la presencia de la reacción es beneficiosa para la supervivencia tal y como verán a continuación.

      ¿CÓMO AFECTA EL MIEDO AL CUERPO?
En el cuerpo:
-Se incrementa el metabolismo celular.
-El corazón bombea sangre a gran velocidad para llevar hormonas a las células, especialmente adrenalina.
-Aumenta la presión arterial, la glucosa en sangre, la actividad cerebral y la coagulación sanguínea.
-Se detiene el sistema inmunitario, al igual que toda función no esencial.
-Se dilatan las pupilas para facilitar la admisión de luz.
-La sangre fluye a los músculos mayores, especialmente a las extremidades inferiores.
-El sistema límbico fija su atención en el objeto amenazante y los lóbulos frontales –encargados de cambiar la atención consciente de una cosa a otra– se desactivan parcialmente.

Todo facilita la respuesta del individuo ante el peligro y esto sucede por igual ante cualquier tipo de miedo.
Claro que también puede haber consecuencias negativas cono:
-Taquicardia.
-Sudoración.
-Temblores.
-Retroalimentación del temor y pérdida del control sobre la conducta.
-Falta de armonía en los riñones, lo que puede hacer que la persona se orine involuntariamente.


EL MIEDO AL RECHAZO, UN MIEDO REAL E IMAGINARIO.
El miedo al rechazo en el pasado era muy práctico. El ser humano está predispuesto a vivir en grupo y actuar como una comunidad para superar los grandes desafíos. En nuestro origen, si un individuo era rechazado por su grupo, acabaría viviendo solo y expuesto a los peligros de los depredadores.  En resumidas cuentas, el miedo al rechazo se resumiría en: Si te rechazaban, tus posibilidades de morir aumentaban considerablemente.
Hoy en día, la situación no es la misma. La gente vive en ciudades o pueblos de cierto tamaño, existen cientos de grupos diferentes en nuestro alrededor a los que podríamos pertenecer y además, en caso de que nos rechazara un grupo, podríamos estar seguros de que ningún depredador nos va a devorar.
Después de todo, la sociedad avanza mucho más deprisa que la adaptación genética.

¿CÓMO SE ENFRENTA AL MIEDO?
Como primera medida, al miedo hay que naturalizarlo, es decir, aceptarlo ante el peligro y nada más. Y todo lo que esté en la cabeza, regularlo. El temor en una entrevista laboral o en una primera cita es normal. Pero al ‘otro miedo’ hay que tratar de expulsarlo. Es un impulso interior que busca defendernos de un peligro irreal que la mente se esfuerza en creer.
Claro que ante una patología el mejor camino es siempre consultar a un profesional de la salud mental, quien podrá trabajar para desactivar esas falsas alarmas.

Las fobias
Una fobia es una desviación de la respuesta normal ante el peligro.










DONACION DE ORGANOS EN EL PERU

DONACION DE ORGANOS EN EL PERU

Es el acto más solidario que una persona puede hacer; considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos, no cuesta dinero, ni esfuerzo, regala la vida a alguien que se le acaba, que está enfermo y padeciendo.

La Donación de Órganos permite salvar una vida cuando ya no existe otra posibilidad para recuperar la salud es importante porque es una oportunidad invaluable para pacientes con insuficiencia de algún órgano y por que es una alternativa para transformar la vida del paciente.

Esta información la proporcionó la actual directora de la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT), Mariella Delgado Burga, quien confirmó que la donación de órganos en el Perú se redujo a 2.2 por un millón de habitantes durante el 2014.

Los principales órganos que se pueden donar son el riñón, el hígado, el corazón, el páncreas y el pulmón. Pero también se trasplantan tejidos como la médula ósea, los huesos, las córneas y las válvulas cardíacas.

En el año 2008, 300 personas han fallecido en espera de un órgano.

El trasplante más frecuente durante el 2014 fue el de córnea (323), seguido por el renal (150), de hígado (26) y corazón (15).

Debemos de recordar que este programa se realizo el año pasado en el mes de Noviembre.

Formas de Comunicar del Cine


Formas de Comunicar del Cine

El cine es una forma de expresar de marea rápida a la sociedad, sobre hechos o sucesos actuales, históricos y futuristas. La manera más rápida de acercarnos al tema de expresarnos en pantalla gigante, forma de representación artística. El poder reproductivo y productivo de la imagen en movimiento marca el carácter emergente el cine.

IMPORTANCIA
  • Influencia en la sociedad.
  • Sentir sentimientos por cosas que no nos ha pasado.
  • la forma narrativa de la vida de un personaje, y hasta llevarnos a tener filosofía de nuestras vidas.
  • Llevarnos a mundo completamente diferente.
  • Muestra la secuencia de una manera y clara y sencilla para el cinefilo.
  • la muestra del lenguaje y de lo visual artístico.
  • Empatía que se puede tener con un personaje.


FORMA DE COMUNICAR

Las nuevas tecnologías facilitan el acceso a lugares en los que el ojo humano nunca soñó. Es difícil encontrar aspectos generales, o cotidianos, o científicos, o filosóficos, que el cine no haya tratado de alguna forma. El cine, no solamente el documental, es también documento sobre épocas históricas, filosofías y pensamientos, modos de vida y costumbres. 

La investigación se ha convertido en uno de los desafíos que la metodología didáctica debe abordar para conseguir un aprendizaje integrado, útil para el individuo y la sociedad, eficaz de cara al mercado laboral y significativo en cuanto a la vocación persona y a la profesionalización que requiere un mundo en constante tecnificación al mismo tiempo que produce grandes bolsas de miseria y conflicto.

El cien nos lleva a otro mundo que no hemos podido llegar.




Publicidad

Publicidad

Es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.
Tipos de publicidad

Estimulación de la demanda primaria: Consiste en que el anunciante trata de crear demanda para una categoría de producto en general. 

Estimulación de la demanda selectiva: Su propósito es señalar los beneficios particulares de una marca en comparación con las de la competencia.

Publicidad de respuesta directa: Es un tipo de publicidad que solicita al receptor del mensaje actuar de inmediato.

Publicidad de respuesta retardada: En lugar de buscar el estímulo de la acción inmediata del público, la publicidad de respuesta retardada busca crear el reconocimiento y la aprobación de una marca a lo largo del tiempo.


Publicidad empresarialNo se diseña para promover una marca específica, sino que funciona para establecer una actitud favorable hacia una compañía como un todo.


PUBLICIDAD QUE MARCO UN ANTES Y DESPUES EN PERU

SAN FERNANDO


BANCO DE CREDITO BCP

PINTURAS CPP
BRAHMA
CLARO
MOVISTAR

BITEL








Maneras para estudiar idioma

Maneras para estudiar un Idioma
Al principio empezarestudiar un idioma con mucha ilusión y luego lo abandonamos: empieza a surgir trabajo, estudios, familia, novia, problemas económicos y un montón de asuntos que nos impiden llegar a la meta.

Los pasos recomendables están en este listado.

1. Aprender idiomas con juegos, música, etc.

Para que sea una forma mas interactiva y rápida, es recomendable que se aprenda mediante canciones y juegos. Que entre de una manera rápida a nuestro cerebro las dinámicas. y dejar de lado que sea de manera obligada porque solo llenara tu curriculum pero no en practica.



2. Aprender con un método, profesor o curso de idiomas

La tecnología nos da la facilidad de estudiar desde nuestras casas, pero también se recomienda inter actuar con otras personas. Una manera es con los profesores y alumnos de una manera adecuada y sencilla para poder formarse logimante.

Otra sencilla es estudiar en una escuela de idiomas, un profesor particular, realizar trabajos en el extranjero.



3.- No dejar de hablar en ingles
No todos podemos llegar a tener estos requerimientos según sea por problemas económicos o dejarlo al olvido. La practica hace al maestro.

4.-Estudia 45 minutos al día y se constante
La principal ventaja de estudiar por tu cuenta es que tú eres el dueño de tu tiempo. Melián recomienda estudiar una media de 45 minutos o una hora al día. No es aconsejable forzar la mente durante más tiempo para no convertir el inglés en algo"monótono y tedioso".

5.-Practica ejercicios variados, desde lecturas hasta series de televisión.


46.-Descubre unas 25 palabras nuevas cada semana.



¿Estudias algún idioma? ¿Practicas algunas de estas estrategias?

Psicologia del color

Psicología del color

Las persona que tienen oído musical pueden distinguir fácilmente los tonos musicales, de diferentes frecuencias, Pero el sentido de la vista no puede percibir los diferentes componentes de la sensación cromática. Cada sensación cromática es uniforma e indivisible, Sólo puede ser descrita por medio de las propiedades apreciadas de forma directa. 
El color nos ofrece un enorme vocabulario de gran utilidad en el alfabeto visual.
Ciertos colores tienen un valor simbólico. 
El blanco simboliza la pureza; 
el rojo, el amor y la sangre, aunque también advierte un peligro inminente; 
el púrpura-antiguamente el color de los reyes- se emplea hoy para indicar radiactividad. 
El verde es el color del mal, pero también el de la esperanza. 
El negro es a la vez un color de gala y de luto. 

En cambio podríamos dividirlo de una manera mas adecuada.

Colores pálidos: la especie humana se siente libre y despreocupada 
Colores sombríos: prudencia y sobriedad.




En las banderas nacionales de los diferentes países del mundo, los colores que se muestran tienen su significado (normalmente representan características del lugar o rasgos de la cultura del pais). Algunos de los significados son:
Rojo: Sangre, valor militar, resistencia, heroísmo, libertad, sinceridad, pasión.Azul: Cielo, mar, vigilancia, perseverancia, justicia, tranquilidad.Verde: Islam, fertilidad de la tierra, caballerosidad, fe.Amarillo: Fuego, riqueza del subsuelo.Negro: Pólvora.Blanco: Nieve, paz, pureza, inocencia, justicia, honestidad, verdad, unidad, neutralidad.Naranja: Coraje, valentía.




El color en la comunicación visual 

El color está cargado de información y es una de las experiencias visuales más penetrantes que todos tenemos en común y por ello este constituye una valiosísima fuente de comunicadores visuales. 

El color tanto el de la luz como el del pigmento se comporta de manera única, pero nuestro conocimiento del color en la comunicación visual va un poco más allá de nuestras observaciones, ante él. 

Rompiendo Mitos

Rompiendo mitos

Microondas
Si bien no hay evidencias claras de que produzcan daño, a muchas personas les preocupa que los bajos niveles de radiación electromagnética puedan afectar la salud humana a largo plazo. Pero los demás electrodomésticos también efectúan radiación.


Luna
Se cree que la luna llena afecta el comportamiento animal, pero seria si tienen a sufrir más accidentes: un 23% más en los perros y un 28% en los gatos. Esto, puede deberse que, gracias a la mayor luminosidad, sus dueños tienden a llevarlos a pasear, razón por la que puede producirse un mayor número de lesiones.



Alimentos
Todo alimento aporta calorías, el principal condicionante es la ingesta de las misma. Por tanto lo determinante es la dieta total, no hay un alimento concreto, ningún alimento hacer perder un gramo. Hay que encontrar el equilibrio entre la ingesta y el gasto energético.
La evolución no es una escala jerárquica
La evolución no es jerárquica. Todos los organismos contemporáneos están igualmente evolucionados puesto que existen y han sobrevivido a la extinción. Tampoco los seres vivos actuales son superiores a los anteriores, que en su momento estuvieron tan adaptados al medio como los modernos.


Sí que puede saberse si fue antes el huevo o la gallina
Desde el punto de vista biológico y evolutivo la pregunta es algo tonta y su respuesta es bastante obvia: el primer ejemplar perteneciente a la gallina moderna (Gallus gallus domesticus) nació de otra especie muy similar genéticamente, pero distinta. Y puesto que el ADN del embrión se establece antes de su nacimiento, el huevo fue antes que la gallina. En otras palabras, la primera gallina moderna tuvo que salir necesariamente de un huevo.


Cargar el celular durante largas horas arruina su batería
Esto es totalmente falso, ya que los móviles una vez que llegan a su 100% de carga, dejan de enviar energía a la batería.


El cáncer es una enfermedad moderna hecha por el hombre
El cáncer ha existido desde que existen los seres humanos. Fue descrito hace miles de años por médicos egipcios y griegos, y los investigadores han descubierto signos reveladores de cáncer en un esqueleto de 3000 años de antigüedad.



Las garrapatas se quitan con aceite
Falso. Si quitamos este insecto con aceite y dejamos que muera, hay muchas más probabilidades de que nos infecte. Lo mejor es tirar directamente de la zona enganchada a la piel con unas pinzas.


Esclavitud en el Siglo 21

                               Esclavitud en el siglo xxl

   Esclavitud XXI es una asociación centrada en luchar contra cualquier forma de esclavitud que se esté produciendo actualmente, en especial las que tienen lugar en nuestro país, incluyendo el tráfico y la trata de personas, la prostitución y los trabajos forzados. 

La esclavitud tiene características que la distinguen de otras violaciones de los derechos humanos. A un esclavo:
  1. ·         Se le obliga a trabajar mediante amenazas psicológicas o físicas.
  2. ·         Se le convierte en propiedad de un "empleador", generalmente mediante maltrato físico o mental o mediante amenazas de maltrato.
  3. ·         Se le deshumaniza y se le trata como a una mercancía, o se le compra y vende como a una "pertenencia".
  4. ·         Se le limita físicamente o se le impone restricciones a su libertad de movimiento.


Tipos de esclavitud


Ya desde la historia, se conocía ya desde la historia donde influenciaba lo social y económica. En nuestra historia también sobresale la esclavitud de negros, venidos de África.




Esclavitud en la actualidad
Si creíamos que la esclavitud desapareció, te equivocas ahora hay diferentes formas. En la cual se muestra la explotación infantil. En Perú se vio reciente un documental mostrada por la actriz de Rápidos y furiosos. Donde mostraba el trabajo de niños menores que en vez de estudiar se dedicaban a trabajar para ayudar a su familia. Este hecho le choco a la actriz. Y se dio a conocer en diferentes partes del mundo.




Trata de personas
Antes del 2006 ya era conocido este tema que preocupaba a las personas por la causa de explotación laboral o explotación sexual. Este tema se ha visto mayormente en la Selva ya que es más alejado de los lugares urbanos.
Matrimonio forzado sabiendo que estamos siglo 21, hay casos mayormente en la parte del oriente. La práctica del matrimonio forzado estuvo muy extendida entre las clases altas europeas hasta el 1900, y es llevada a cabo todavía en el sur de Asia, Oriente Medio y África. I
La esclavitud obliga a trabajar mediante amenazas psicológicas y convierte al empleado en propiedad. Se le deshumaniza y se le considera una mercancía; se le impone restricciones a sus movimientos.


Explotación laboral
Hace un siglo, se lo podría haber calificado como esclavitud, pero en 2015 lo llamamos web social: una distopia en la que todos trabajan por un “Me gusta”, mientras que los magnates de la tecnología se enriquecen. Debemos de saber que siempre se busca la tecnología, sin saber.




  •  En el mundo hay unos 21 millones de víctimas de trabajos forzosos.



  •  La explotación sexual genera unos 21.800 dólares de media para los traficantes por cada víctima.





  •  Cada 2 de diciembre, la ONU celebra el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Y fue también un mes de diciembre, hace ahora 64 años, cuando las propias Naciones Unidas aprobaron solemnemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 4 deja bien claro que "nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre", y que "la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas".





  • Los niños suponen la mitad de las personas traficadas, aproximadamente 1'2 millones cada año (Hoja Informativa sobre el Tráfico de Niños de UNICEF en el Reino Unido, Enero de 2003).





  •  Los niños y la esclavitud: el reto de la comunidad internacional para frenar la situación.












viernes, 9 de octubre de 2015

QUE ES AFINATISMO?

AFINATISMO, es un blog es una forma de personalizar y dar a conocer datos muy curisosos.