SEMINARIO DE COMPETENCIA Y TÉCNICAS DE COACHING
EN EL PROCESO DE DESARROLLO PERSONAL
En el seminario que se
realizó en la Escuela de Abogados, ubicado lado de la comisaria turística
(Calle Jerusalén). En la cual fue
dirigida por Alexander Peralta, quien al inicio indico que resolvería
algunas dudas que tuviera el estrado.
Pero para iniciar el seminario, el
expositor nos dio preguntas y puntos que se debería trazar como preguntar que
fines, planes y objetivos voy a trazar.
1.-Primero ¿Cuál es el
objetivo que quiero trazar? Saber si es objetivo positivo, y que necesitare para
realizarlo. (Cosas, personas, cualidades personales, tiempo, dinero,
experiencias pasadas) También la importancia que se tiene al tiempo y que valor
que se realiza al objetivo que quiero realizar. Más se concentró en el trabajo
y fines que tiene una persona. Pero quien realiza este trabajo, el coaching.
2.-Segundo era por la
parte interior, lo que piensa una persona. Donde hay un equilibrio con la
mente, cuerpo, emoción y espíritu. Pero también que problemas tiene la persona
con la vida y su trabajo. En la cual habrá un conocimiento u opiniones que
resaltara que es lo que piensa.
3.-Pasando a otro plano,
pero vinculado con el tema está la importancia la gestión de toma de
decisiones. Para resolver un problema, primero se tiene un problema (analizando
su valor). Segundo, las alternativas (la facilidad de implementación) para
llegar a evaluar alternativas y elegir una (Sabiendo las posibles
consecuencias). Finalmente llegamos a la implementación de la alternativa al
hecho de actuar.
Al momento que se
expresa una persona, se puede tener un juicio si eres extrovertido e
introvertido.El exponente indico “Ninguno de los son malos, ya que hay
ventajas de cada uno de ellos”. Las personas pueden ser proactivo radioactiva,
donde el primero se prioriza por
realizar; mientras que el otro le gusta realizarlo. Las personas les
gusta que se realizar un trabajo por lo que le gusta, no por una actividad.
Un problema que todos
tenemos es el tiempo, quien es nuestro peor enemigo. En el trabajo corremos con
el tiempo, pero si estamos cerca del enemigo como no planificar, trabajo y celular,
no centrarse, no delegar y otros factores. Primero se debe tener orden de
manera adecuada, no celular, no agotarse.
4.-Pero por otro lado sale
la imagen, no la imagen externa (que también es importante), pero la interna
también cuenta. Si queremos llegar a la efectividad, tener en cuenta la
eficiencia y la eficacia. La motivación es por lo que despertamos todos los
días y saber que te motiva. Una buena ayuda es poner porcentaje a cada factor
del 1 al 10. Todo está determinado con componentes como el talento, trabajo en
equipo, visión, tiempo todo conjunto a un plan.
5.-El líder es quien está
centrado a sus principios, de forma: vocación de servicio, irradiador de
energía positiva, creer en los demás, dirigir vidas egotativa, muchas formas de
identificarla. Un liderazgo basado en resultados Visionario, trabajo equipo,
integridad, influencia, comunicación, motivación, resolver, problemas, toma de
decisiones. El liderazgo está basado en diferentes formas o clases de personas.
En un trabajo en
equipo, se debe realizar la toma de decisiones grupales, se escucha, sostiene
reuniones productivas, reuniones que generan nuevas ideas y estrategias. Pero
cuando no se trabaja en equipo, se toma decisiones una persona, culpa a los
demás, no se comunican, existe competencia y no confía en los demás. Son
algunas formas negativas en trabajo de equipo, que siempre se ha visto en las
grandes y pequeñas empresas.
Hay soluciones para
tratar un problema, primero como decir las preguntas como se comporta en el
trabajo, cuales son las causas de ser negativamente. Preguntas que no sean
abiertas sino cerradas. Para tener un mayor conocimiento es el compromiso,
complementariedad, confianza, coordinación y comunicación. Puntos clave como retroalimentación
de equipo, normas; y ofertas y demandas.
Las herramientas de
trabajo que se realiza en equipo son las reuniones efectivas, manejo de
conflictos, el efecto de conflicto. Son algunas de las sugerencias que se debe
tener en mente en un caso que se tiene. Mayormente a las personas les gusta un
trabajo en equipo.
Las técnicas y
competencias de un coaching es la comunicación, los actos lingüísticos,
afirmaciones, juicios, declaraciones, promesas y peticiones, escuchar, oír.
Tener una posibilidad de preguntas poderosas que abren las posibilidades y la
rueda de la vida. En nuestra vida el porcentaje que se tiene en los factores
como desarrollo personal, diversión, salud, hogar, romance, trabajo, relaciones
y dinero.
Finalmente los grupos o
personalmente debe tener objetivos, plantearse metas, para que los ponga en
práctica un plan de acción. Seguidamente de perspectivas (verlas de otro
ángulo) y evitar las anclas. Por lo tanto, un trabajo en equipo puede caer en
sus resultados; si no tiene unos objetivos propuestos plenamente. Pero también
personalmente puede afectar al grupo. Siempre se debe pensar en las personas de
manera adecuada.